14 de agosto de 2025

Capacitan al personal de salud para reducir embarazos en adolescentes

Con el objetivo de evitar los embarazos en niñas y adolescentes menores de 19 años, ayer se inició un ciclo de talleres del Proyecto de Educación de Salud Sexual y Reproductivo y de Métodos Anticonceptivos que durante dos años se capacitará al personal médico, enfermeras y licenciadas de los 41 centros de salud de la provincia Obispo Santistevan para que puedan aconsejar qué método anticonceptivo pueden utilizar para impedir las gestaciones a corta edad.

La medida obedece a que en la estadística de la Red de Salud de Obispo Santistevan, reportó que en la gestión 2022, hubo 920 adolescentes que fueron mamás primerizas y el 2023 se produjeron 778 embarazos de los 5.107 que fueron atendidos en los 43 centros de salud de los primeros niveles en los municipios de Montero, General Saavedra, Minero, Fernández Alonso y San Pedro.

FINANCIAMIENTO Y TALLERES

El proyecto es impulsado por la Secretaría de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, el Projects Etta y el Rotary Club Internacional. El primer taller se realizó ayer en el salón de la Casa Municipal de Montero.

El presidente del Rotary Club Montero, Gonzalo Serrano, indicó que el proyecto de Salud Sexual y Reproductivo cuenta con un financiamiento de $us 96.000 para la ilustración de los salubristas y la adquisición de los equipos que se irán implementado durante su ejecución el 2024 y 2025.

La coordinadora de Proyectos de Salud del Projects Etta, Katherine Senzano, indicó que comenzaron con el primer ciclo de talleres que durará dos años en la provincia Obispo Santistevan.

Indicó que el plan tiene la finalidad de capacitar a todo el personal de los policlínicos de los primeros niveles para que puedan manejar todos los métodos anticonceptivos que eviten los embarazos en niñas y adolescentes.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Indicó que el taller de ayer estuvo dirigido a que los profesionales conozcan las normas de salud sexual que están vigentes en el país.

Anunció que luego continuarán con el desarrollo de los talleres en cada centro de salud sobre la atención integral a los adolescentes.

Anticipó que trabajarán sobre la colocación de los implantes jadelle, de la ‘T’ de cobre o del Dispositivo Intrauterino (DIU) y VIH.

También orientarán sobre el uso de preservativos, tabletas, métodos hormonales, indicciones, métodos de larga duración y los otros métodos anticonceptivos que manejan los centros del primer nivel y que son subvencionados por el Sistema Único de Salud (SUS), puntualizó Senzano.

En ese orden, la médica adelantó que, durante el desarrollo de los talleres, el Projects Etta realizará una serie de actividades con el personal de salud y la población.

PROMOCIONARÁN LA SALUD

Señaló que realizarán sesiones educativas, harán la promoción de prevención de las enfermedades de transmisión sexual, hablarán sobre el temor de los embarazos en adolescentes y transmitirán una serie de información y promoción de la salud dirigida a la juventud y población.

“También enfocaremos nuestros esfuerzos para hablar sobre los riesgos que conlleva las gestaciones a temprana edad, la mortalidad materna y los embarazos en niñas y adolescentes que es los que nos preocupa a todos”, dijo.

Senzano hizo hincapié que el personal de salud debe conocer y respetar las normas que protegen a las niñas y adolescentes.

“Los galenos deben darle la información que requieran sobre qué métodos anticonceptivos deben utilizar para evitar que utilicen materiales peligrosos. No deben guiarse de las falsas informaciones qué navegan en las redes sociales, qué no se automediquen y le pedimos que reciban la información especializada de los médicos de los policlínicos”, dijo.

DESTACA EL TRABAJO

A su vez, la Secretaria de Salud Melva Chávez, recalcó el trabajo de la promoción y prevención que harán en las unidades educativas de los métodos anticonceptivos.

“Pretendemos evitar son los embarazos no deseados y tener una buena planificación familiar” manifestó Chávez al expresar la importancia de llegar con el proyecto a los dirigentes vecinales para que ayuden a que los jóvenes se eduquen precautelando sus derechos y que los adolescentes asistan a los primeros niveles y tengan una mejor orientación.

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *