Un informe técnico de la Comisión de Gobierno del Concejo Municipal de Montero reveló una serie de irregularidades. Las calles y avenidas no están inscritas a nombre de la Alcaldía; crearon partidas computarizadas y los terrenos están mal registrados
A 24 años de haberse creado el Parque Agroindustrial del Norte (PAIN) con una superficie de 183 hectáreas, la Comisión de Gobierno del Concejo Municipal de la ciudad de Montero en su informe técnico que presentó al pleno, reveló una serie de irregularidades que obligó a los ediles a aprobar una Ley Municipal con la que abrogaron cinco Leyes Municipales: la 188, 189, 190, 191 y la Ordenanza Municipal 07/2014 que normaron con errores el asentamiento de los empresarios y que estaban sobrexpuestas al derecho propietario de los mimos.
MINUTA PARA EL EJECUTIVO
El informe técnico que fue leído y debatido en el pleno del ente deliberativo, se reveló que el PAIN tiene cuatro matrículas computarizadas registradas en Derechos Reales, las calles y avenidas de dominio público no están registradas a nombre del Gobierno Autónomo Municipal de Montero y tampoco se conoce la superficie del 35% de cesión de área que contemplaba el anterior Código de Urbanismo y Obras de 2008.
Debido a esta situación, aprobaron una minuta de comunicación para que el Ejecutivo y su instancia técnica efectúe el análisis de la distribución de las áreas públicas del PAIN y que precautele y resguarde las áreas públicas tomando en cuenta la planificación del Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (PLOT).
También pidieron que se apliquen los procesos legales de responsabilidad por la función pública a los funcionarios y exfuncionarios ediles involucrados en la doble matriculación de los terrenos del PAIN en Derechos Reales y le dieron un plazo de 10 días para que Ejecutivo responda a la minuta de comunicación.
La medida se originó tras la solicitud que hizo llegar el Ejecutivo al Legislativo para la abrogación de las cinco leyes, debido a que ponían en dudas el proceso de adjudicación y administración del Parque Industrial y porque la Alcaldía debe brindar seguridad jurídica a los actos de la administración pública y a los ciudadanos que activan procesos administrativos de adjudicación de terrenos.
NO REGISTRARON LAS CALLES
Con relación a los errores que observó la Comisión de Gobierno, el asesor del Concejo Municipal, Rolin Martínez, desveló que el 4 de agosto de 1999, la Alcaldía registró las 183 hectáreas de terrenos transferidos mediante la Ley 1352, con el documento 533 las protocoliza en la Notaría de Gobierno y la matrícula computarizada N° 7101010000101.
Señaló que el 18 de marzo de 2014, el Concejo Municipal aprobó la Ordenanza Municipal 07/2014 que aprobó la distribución del 35% de cesión de área de uso público en el PAIN, sin embargo, “pero cometieron el error de no registrar las calles, avenidas y el área de equipamiento a nombre del Gobierno Municipal”.
Admitió que no se tiene nada de información en el Ejecutivo y ni en el Legislativo sobre la distribución de los terrenos y no se conoce la superficie que se debe registrar a nombre de la Alcaldía.
También observó que el Ejecutivo de esa gestión, hizo un mal procedimiento. Solo aprobó las áreas de equipamiento a través de leyes declaratorias de propiedad municipal que las utilizaron en el proceso de regularización del derecho propietario que otorgaba la Ley 247 y modificada con la 803.
PARTE DE LOS ERRORES
El jurista desveló que hasta la fecha no existe un estudio preciso de los terrenos de dominio público que deben registrar, no obstante, a que se tiene una planificación de calles y avenidas en base al PLOT de 2008. En ese marco, planteó que el Ejecutivo deberá realizar un estudio técnico y una nueva inspección de las áreas.
Asimismo, desveló el 2018, el Concejo Municipal aprobó la Ley Municipal 188/2018 del 13 de septiembre de 2018 donde registra 77.654 m2 de área de equipamiento, pero el 5 de octubre de 2018 crearon una nueva matrícula computarizada 71010101003863 en Derechos Reales para ceder un área al (Cedem), sin haber tomado en cuenta la primera matrícula madre del Parque Industrial.
Al respecto, el concejal Mauricio Suárez, calificó como una ‘patasca’ las leyes que han venido normando el PAIN.
“Acá hay una serie de errores de tipo legal. Las leyes hablan de la ‘urbanización Parque Industrial’ cuando no existió ninguna urbanización, hay terrenos inscritos en una Notaría de Fe Pública cuando se debió hacer en la Notaria de Gobierno”, sostuvo.
